Equipo

 

 

[email: mstanek@usal.es][ORCID: 0000-0001-6878-2086]

Mikolaj Stanek es profesor titular del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca. Es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente trabajó en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y en la Universidad de Coimbra. Fue experto externo de la Agencia de los Derechos Fundamentales (FRA) y de la Red Europea de Migración (REM). Sus intereses de investigación incluyen la dinámica demográfica y la salud, la integración de los inmigrantes en el mercado laboral y la movilidad intracomunitaria.  

[email: mrequena@poli.uned.es] [ORCID: 0000-0002-4490-6029]

Miguel Requena (Doctor por la Universidad Complutense de Madrid) es Catedrático de Sociología en el Departamento de Estructura Social de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España) y miembro del Grupo de Estudios Población y Sociedad. Ha sido miembro del Cuerpo Técnico del Centro de Investigaciones Sociológicas, Doctor Asociado del Instituto de Estudios Sociales Avanzados-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Senior Associate Member en el St. Antony College de la Universidad de Oxford y Profesor Visitante en el Hamilton College, la Universidad de Princeton y la Universidad de Stanford. Sus intereses de investigación incluyen la demografía, la familia, la estructura social y el cambio social.

[email: estrellamontes@usal.es] [ORCID: 0000-0002-8226-7504]

Estrella Montes López es Profesora Contratada Doctora en el área de Sociología de la Universidad de Salamanca (España). Es Diplomada en Trabajo Social, Licenciada en Sociología, Máster en Servicios Públicos y Políticas Sociales y Doctora en Sociología; áreas en las que ha desarrollado su labor docente. En su trayectoria investigadora, se ha especializado en la aplicación y análisis de metodología cualitativa y en el estudio de las relaciones de género. Hasta ahora, su línea principal de investigación se ha centrado en la desigualdad de género en el sistema universitario, prestando especial atención al desarrollo de la carrera profesional en este ámbito.

[email: sol.juarez@su.se] [ORCID: 0000-0001-9086-7588]

 Sol Juárez es profesora titular del Departamento de Ciencias de la Salud Pública de la Universidad de Estocolmo, donde investiga las desigualdades sanitarias, con especial atención a la migración y la salud perinatal. Sol es coordinadora del programa de investigación «Migración y determinantes sociales de la salud», financiado por el Consejo Sueco de Investigación para la Salud, la Vida Laboral y el Bienestar (FORTE), e investigadora principal del proyecto «Explicación de la mortalidad por COVID-19 entre los inmigrantes en Suecia» (también financiado por FORTE). Más recientemente, también ha investigado los efectos de las políticas sociales sobre la salud, dirigiendo el proyecto «Consecuencias imprevistas de la política sueca de permiso parental», financiado por el Consejo Sueco de Investigación.

[email: Vono@demogr.mpg.de] [ORCID: 0000-0002-6760-9983]

Daniela VONO DE VILHENA es Secretaria Ejecutiva Adjunta de Population Europe en Berlín (en el Instituto Max Planck de Investigación Demográfica). Population Europe es una red de 36 institutos demográficos de toda Europa. Anteriormente fue investigadora postdoctoral en el Instituto Universitario Europeo (IUE), la Universidad de Bamberg y el Centro de Estudios Demográficos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), donde se doctoró en demografía.

[email: cristina.bradatan@ttu.edu] [ORCID: 0000-0002-0824-7070]

Cristina Bradatan  es Doctora, catedrática de Sociología en la Universidad Tecnológica de Texas y profesora asociada del Centro de Ciencias Climáticas del Centro-Sur. Fue becaria Fulbright en Rumanía, trabajó como especialista científica en la Oficina de Cambio Climático Global de USAID en Washington, fue revisora de la Cuarta Evaluación Climática Nacional (NCA4) y es coautora de la Quinta Evaluación Climática Nacional (NCA5). Su investigación se centra en la intersección entre dinámica demográfica/demografía y medio ambiente. Tiene formación en demografía y estadística aplicada.

[email: nazareth.gallego@usal.es] [ORCID: 0000-0002-8172-4515]

Nazaret Gallego-Morón es diplomada en Educación Social y Trabajo Social (2011), tiene un Máster en Género e Igualdad (2012) y es Doctora en Ciencias Sociales (2021). Es Profesora Ayudante Doctora de Trabajo Social en la Universidad de Salamanca, desde septiembre de 2022. Es miembro del «Observatorio de Género, Economía, Política y Desarrollo» (GEP&DO) y del «Grupo de Investigación en Economía Ambiental, Feminista y del Desarrollo» (EcoEcoFem SEJ507) de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). 

       

[email: chiaradi@usal.es][ORCID:0000-0002-1963-5300]

Chiara Dello Iacono es estudiante de doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Salamanca. Es diplomada en Trabajo Social y Master en Servicios Públicos y Políticas Sociales por la Universidad de Molise (Italia). Desarrolla su tesis doctoral dentro del proyecto «Convergencias y divergencias demográficas entre autóctonos e inmigrantes en España Demodata» financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha realizado estancias de investigación en el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y en el grupo de investigación «Interface Demography» de la Vrije Universiteit Brussel (Bélgica). Sus intereses de investigación incluyen la dinámica demográfica y la salud perinatal.

[email: aidee_96@usal.es] [ORCID: 0000-0002-5644-2006]

Aidée Baranda Ortiz es Graduada en Sociología por la Universidad de Salamanca y tiene un Máster en Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias sociales por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Desde el año 2020 forma parte del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU como Personal Investigador Contratado realizando diferentes proyectos para el Observatorio Vasco del Juego. Además, cursa estudios de doctorado dentro del programa de “Ciencias Sociales” de la USAL donde constituye parte del equipo del proyecto “Desigualdades Sociales en el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo DESIVE”.

[email: jmancebo@usal.es]

Javier Mancebo es Sociólogo y actualmente está cursando el máster de Análisis de Datos Multivariantes y Big Data por la Universidad de Salamanca. Su gran interés por las desigualdades sociales le ha llevado a la búsqueda constante de soluciones a estos problemas a través del análisis de datos. «Estoy comprometido a aprender y contribuir al desarrollo de proyectos que busquen generar cambios positivos en la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas.»

[email: anacrespo@usal.es]

Ana Crespo Rodriguez es estudiante de 4º curso del Grado en Sociología en la Universidad de Salamanca. Actualmente es becaria de colaboración en el Departamento de Sociología y Comunicación y miembro del grupo del proyecto “Desigualdades Sociales en el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo DESIVE”.

[email: albaterge@usal.es]

Alba Teresa González es estudiante de 4º curso del Grado en Sociología en la Universidad de Salamanca. Actualmente es becaria de colaboración en el Departamento de Sociología y Comunicación y miembro del grupo del proyecto “Desigualdades Sociales en el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo DESIVE”.